Carta Poder: La Carta Poder es un documento de tipo privado, suscripto por un otorgante y dos testigos, que guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que la que ostenta un poder notarial, a través de la cual el mencionado otorgante apoderará a una determinada persona a la hora de la realización de actos jurídicos en su nombre, es decir, asumirá en ellos la representación del otorgante.


Características:
1.La carta poder no le da al representante o apoderado el poder de obrar en contra de la voluntad del otorgante.
2. La carta poder no limita, ni quita, el derecho del otorgante a tomar decisiones.
3. La carta poder pierde su vigencia cuando el apoderado sabe que el otorgante ha fallecido.

Como se hacen:
Para llenar una carta poder es necesario seguir un orden muy sencillo que contiene los siguientes aspectos.
1. Lugar y fecha en la que se redacta la carta poder.
2. Nombre de la persona, empresa o institución a la que se dirija la carta poder.
3. Nombre y apellidos del otorgante, siendo el otorgante la persona que cede los poderes a un tercero.
4. Nombre y apellidos del apoderado, siendo el apoderado aquel que recibe los poderes del otorgante.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Memorándum: Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar.

Curriculum Vitae: El currículum vitae es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y profesionales de una persona. El currículum se redacta con objeto de responder a una oferta de trabajo pero también puede ser espontáneo, es decir se redacta sin la existencia de oferta y se reparte en distintas empresas para solicitar trabajo.