Cuadro Sinóptico: Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.


Características:

1- Tema principal desarrollado en subtemas

La principal característica del cuadro sinóptico es que tiene un gran tema principal que se desarrollará en ideas o subtemas.

2- Subtemas relacionados

Las ideas o subtemas que se muestran en el cuadro siempre están relacionadas, ya que están dentro de un tema principal.
3- Contiene pocas ideas/subtemas principales
El cuadro sinóptico pretende dar información clara, precisa y veraz de un tema, el cual será asimilado y comprendido de forma fácil.

4- Se representa gráficamente la relación entre temas y subtemas

Las relaciones entre los temas principales se expresan en los cuadros sinópticos de manera gráfica, sin necesidad de expresarlo de manera verbal.

5- Permite el orden de temas generales y específicos

El cuadro sinóptico permite ordenar temas muy generales y también los más específicos.

6- Se puede usar para estudiar o para resolver problemas

Aunque los cuadros sinópticos son especialmente usados en la educación, para permitir la comprensión sencilla de un tema, también se pueden usar para resolver problemas.

7- Su estructura es jerárquica vertical u horizontal

El cuadro sinóptico podrá realizarse de dos formas gráficas. Con información desarrollada, de arriba hacia abajo, es decir de forma vertical, siendo la información más importante la que tiene un nivel más alto y por lo tanto irá más arriba.

8- No permite la confusión

Un cuadro sinóptico bien hecho debe expresar claramente los puntos más importantes de un tema principal.

9- Las figura geométricas

Al ser el cuadro sinóptico una forma de visualizar la información de manera más sencilla, este se realiza a través de figuras geométricas como rectángulos, líneas o llaves que van encerrando la información específica, logrando de esta manera, ofrecer un mejor entendimiento del mismo.

10- Es una herramienta de apoyo

El cuadro sinóptico expresa de forma gráfica como esta ordenado un tema principal, aunque no lo explica.

Como se hace:

1- Revisión general del tema

Esto se hace para conocer mejor el tema y familiarizarse con el mismo.

2- Identificar las ideas más importantes o principales y las secundarias

Al identificar estas ideas se busca desechar la información que pueda ser repetitiva o redundante.

3- Elegir palabras clave que permitan la síntesis de conceptos globales

Es decir, se trata de agrupar ideas en las que intervengan propiedades comunes.

4- Determinar la idea general del tema

Esta idea general será el título del cuadro sinóptico.

5- Extraer datos o información relevante que complemente las ideas

Estos datos servirán para establecer relaciones entre los conceptos y hacerlos más claros.

6- Realizar un esbozo o borrador de lo que será el resultado final

Para hacer esto se deben utilizar los cuadros necesarios, para que la información esté organizada y sea entendible.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Memorándum: Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar.

Solicitud de empleo: Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación.

Blogs Kari'ss (Post-it)